Néstor Parres, deportista, navegante, aventurero

¡Hola! ¡Bienvenid@ a mi blog!
Aquí encontrareis: reportajes, fotografías, vídeos, viajes e incluso trabajos relacionados sobre: la vida, el mar y la navegación. También encontrarás cursos teóricos, secuencias de fotos y videos explicativos, sobre la navegación, su aprendizaje y su disfrute.

martes, 7 de febrero de 2012

Sunset - puestas de sol

¡Hola chic@s!

Aquí os dejo unas puestas de sol de indonesia Bali y Lombok.

Espero que os guste.
Dejen su comentario.

¡Gracias!




















domingo, 5 de febrero de 2012

"La clonación"

La clonación: investigación y futuro
Conferencia de Extensión Universitaria.
Ponente: Nicolás Cuenca Navarro.
Departamento de fisiología, genética y micro biología de la Universidad de Alicante.
Idea general sobre la conferencia:
Pudimos contemplar hace una década un gran revuelo a nivel mundial sobre la clonación. Donde los medios de comunicación, políticos y la sociedad en general hicieron saltar las alarmas, creando diversas opiniones críticas y contradictorias, siendo la gran mayoría opiniones formuladas sin criterio, ya que la sociedad  y medios de comunicación entre otros no estaban informados debidamente del descubrimiento en sí y sus aportaciones tanto beneficiosas como perjudiciales.
Prácticamente casi todos los descubrimientos tienen las dos caras de la moneda, se pueden usar para el bien o el mal, (a mayores bienes, mayores males) Los científicos realizan los descubrimientos y los gobernantes deben estar debidamente informados para realizar las regulaciones necesarias para un buen uso del descubrimiento.
La manipulación de la vida humana es una de las mayores preocupaciones y la ignorancia juega un papel muy significativo a la hora de que la sociedad acepte o rechace cualquier nuevo descubrimiento, creando opiniones en masa sin criterio propio.
Los intereses políticos, militares, religiosos, mafiosos y comerciales, son una barrera (freno) para el avance de los descubrimientos, anteponiendo los intereses económicos o de “Poder” ante fines curativos.
Por ello se han creado dos tipos de clonación: la clonación reproductiva, la cual no está permitida y clonación terapéutica que sí está permitida.
La clonación podríamos decir que es el proceso por el que se consigue la copia de un ser vivo que es una reprogramación genética mediante transferencia nuclear.
El ADN  de los núcleos de todas las células de nuestro cuerpo, contienen absolutamente toda nuestra información genética.
Debemos tener en cuenta la posibilidad de células con algún defecto genético.
Las células madre tienen la capacidad de transformarse en cualquier tipo de célula y también son capaces de dividirse y esas divisiones volverse a dividir, (multiplicarse). Y se pueden utilizar sin usar embriones.
Con las células madre, podemos crear células específicas de cualquier tipo ya sean células nerviosas, de corazón.
La “dopamina” es la estimulación de las neuronas y  a través de dicha estimulación o impulsos, se transfiere la información.
El proceso de clonación en sí es bastante simple, consiste en extraer un óvulo por un lado y el núcleo de una célula por otro lado, introduciremos el núcleo en el óvulo y la dejaremos allí, dicho óvulo lo introducimos en un ser vivo “C” donde terminará su gestación.
Todos los seres vivos tenemos células madre fluorescentes, estas células son de gran ayuda para la investigación ya que es muy fácil apreciar su desarrollo en cualquier experimento.
La utilización de las células madre, está demostrado que son una gran aportación a la medicina para regenerar células de cualquier tipo ayudando notablemente a la recuperación de tejidos, órganos, etc.
Las  células madre tienen la ventaja de evitar el riesgo de rechazo en los trasplantes, el organismo del paciente las reconoce como suyas ya que son un clon suyo con la misma información.
En la medicina se pretende crear un banco de células madre, con el que poder curar a enfermos.
Aunque también hay opiniones sobre el aumento de la fuerza o la inteligencia.

La acuicultura

LA   ACUICULTURA

Desde el Neolítico, los primeros hombres fueron aprendiendo las técnicas de la agricultura y la ganadería. También en la antigüedad existían pequeños cultivos en agua dulce o de mar. Los chinos producían carpas, los romanos y los galos cultivaban ostras. En monasterios y abadías engordaban las truchas y las carpas, etc.,  sin embargo el cultivo a gran escala es relativamente reciente.
Actualmente la acuicultura supone una revolución. El fuerte impulso que ha experimentado hace prever que en un futuro podría sustituir a la pesca, así como la ganadería reemplazó a la caza.
El mar es una gran fuente de alimentación, pero la realidad es que los caladeros de pesca actuales están sobre explotados, la población mundial aumenta y la demanda de pescado en el mercado también sube. Por lo tanto, la forma de conseguir cubrir la demanda, dado que pescar más es imposible, es conseguir un producto a través del cultivo igual que se hace con otros animales o plantas en tierra.
Hay que tener en cuenta que las instalaciones tienen un peligro potencial para el ecosistema sobre el que se ubican, porque a cada cultivo le afecta de un modo u otro, debido a los desechos del cultivo y los productos utilizados en la limpieza de la instalación.
También, si se alimenta con exceso de pienso, ese exceso vertido al mar supone una contaminación para el medio, pues esos nutrientes pueden provocar un aumento del fitoplancton que podría llegar a dañar a las especies de la planta de acuicultura y al ecosistema en general.
La alimentación que se usa para los animales de cultivo de agua, está basada en proteína de pescado, por lo que se necesita pescar para generar esos piensos.

En cualquier caso, esto no deja de ser el  tema del dichoso dinero: una especie de alto valor comercial, como es por ejemplo el atún rojo, se captura del medio y se engorda. 

Para engordar 1 kg de atún se necesita una media de 18 kg de pescado. 

Esto es insostenible, pero el precio que alcanza el atún es tan grande, que merece la pena pescar peces de bajo valor económico y alimentar a los atunes. Esta técnica, hunde aún más el delicado ecosistema marino, pero es rentable económicamente, por lo que se sigue engordando al atún de la misma forma y vendiéndolo en Asia, donde más se paga por él.

Por lo tanto, la acuicultura es una buena solución, aún no está conseguida, sino que hay que depurar y mejorar aún más las técnicas que se emplean para conseguir una producción de calidad, productiva y que afecte lo menos posible al medio natural.
Algo muy interesante, son los cultivos donde combinan especies de diferentes niveles tróficos. Estos cultivos son considerados el futuro de la acuicultura junto con el cultivo de especies de agua dulce.

También existen cultivos de diferentes grupos de cultivo; esto es, cultivos en los que hay macro-algas, crustáceos y peces. Son cultivos experimentales que han dado buen resultado, pero aún no se han utilizado a nivel de grandes producciones.
Como ejemplo podemos citar que grandes empresas en España, un tercio de su producción es a través de la acuicultura, o  las mejilloneras de Galicia.

El "plancton"

                                                    EL PLANCTON                                   
Para un país como el nuestro con una gran actividad pesquera, el conocimiento de la dinámica de los productores primarios es vital para desarrollar modelos predictivos de pesquerías.
El plancton se divide en dos tipos:

Fitoplancton (plancton vegetal) es el más numeroso y en parte responsable de la transparencia y color verdoso del mar dependiendo de su concentración en la zona, así como de su olor característico.

Zooplancton  (plancton animal) el cuál se alimenta del plancton vegetal (fitoplancton). (Larvas, medusas).

Las medusas, parecen animales primitivos mucho menos eficientes que los peces planctófagos, con los que compiten por su alimento, “el plancton”.     Su fragilidad es engañosa, las medusas han logrado sobrevivir desde que aparecieron hace cientos de millones de años a pesar de su anatomía primitiva.    Lo han conseguido gracias a un enorme aumento del tamaño de su cuerpo, compuesto esencialmente de agua.

Los científicos advierten de que si seguimos explotando los recursos pesqueros sin control y contaminando las aguas, podemos condenar los mares a una «invasión gelatinosa», como ya ocurre en algunas zonas costeras del Mediterráneo.      «Las medusas son muy primitivas y dependen de un sistema de caza muy poco eficaz».      Este sistema consiste en el contacto directo entre el cuerpo de la medusa y su víctima, por lo general pequeños crustáceos planctónicos que flotan entre las aguas, así que, básicamente, están condenadas a columpiarse a su suerte y esperar que algo les roce.        La sorpresa es que, a pesar de ser tan primitivas, las medusas tienen una capacidad de depredación comparable a la de los peces que nadan activamente en busca de peces.




Volviendo al fitoplancton:
El fitoplancton son unas algas unicelulares de un  tamaño que puede oscilar entre  0,05 mm y 1 mm, resultando invisibles en todo caso al ojo humano sin la ayuda de un microscopio. Teniendo en cuenta su tamaño sorprende mucho  más los datos del peso y espacio que ocupan en todo el planeta.

El 70% de la superficie del planeta es agua y ¾ del agua es plancton y para hacernos una idea, su capacidad de reproducción es tal que si los descendientes de una sola diatomea no murieran, en una sola semana llegarían a formar una esfera de igual volumen al de la tierra, con un peso total de 6000 trillones de toneladas.



Aumento  del  plancton  en  una  semana
El fitoplancton, es el primer eslabón de la gran cadena alimenticia del mundo acuático y por ello está considerado de alto valor ecológico.      Estas plantas unicelulares son la base de todas las demás formas de vida en el planeta tierra.       Muchas criaturas marinas dependen de esta planta microscópica para sobrevivir, constituyendo su alimento básico, nutriendo tanto a los organismos más pequeños que forman el zooplancton, como a los grandes mamíferos (ballenas) a las aves acuáticas y a la mayoría de los peces.

Científicos de la NASA tienen la teoría de que hace 3.500 millones de años el mundo cambió para siempre. La aparición de pequeños organismos con la habilidad de convertir la luz del sol, calor, agua y minerales en proteínas, carbohidratos, vitaminas y aminoácidos marcó el inicio de la vida.
Por ello, su pérdida pone en peligro la cadena alimentaria de los océanos, según los expertos, la culpa de esta pérdida la tiene el cambio climático.
¿Y, cómo le afecta el calentamiento global? El fitoplancton necesita luz y alimento para crecer, pero cuanto más aumente la temperatura de las aguas, más se “estratifican”, lo que reduce la cantidad de alimentos que llegan hasta la superficie.

La función del fitoplancton es similar a la de los árboles y la hierba en la tierra, ya que produce más de la mitad del oxígeno que respiramos y reduce el gas carbónico.
El fitoplancton produce energía a través de la fotosíntesis, así, convierten la luz solar y la energía inorgánica, en energía ecológica y al hacer esto, alimentan a todas sus criaturas, es el combustible del ecosistema marino.
Mucho más si tenemos en cuenta que son los principales consumidores de Dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera, descontaminando así nuestro aire y combatiendo contra el efecto invernadero. Sin este sumidero constante por el cual desaparece CO2 nos hallaríamos ante un gran problema.
 De ellas depende nada más y nada menos que el 70% del oxigeno presente en la atmósfera, sin el cual la vida sería muy distinta a como lo conocemos. Para empezar, nosotros mismos no habríamos llegado a existir sin la labor de estas algas diminutas y nuestra supervivencia correría serio peligro si descendieran en número.
El plancton y otros organismos marinos utilizan el CO2 disuelto en el agua o procedente de los alimentos para formar sus esqueletos y conchas a base del calcio mineral.
Los cuerpos descompuestos del plancton al morir, acaban sedimentándose en el lecho marino, estos restos de organismos contienen carbono e hidrógeno y son depositados masivamente, junto a los materiales orgánicos transportados previamente y simultáneamente por los ríos y arroyos. Mientras tanto, los descompuestos del plancton y los materiales orgánicos son enterrados por arcillas, previniendo la total descomposición del material orgánico y permitiendo su acumulación, formando las bolsas de petróleo que tanto necesitamos y que tan valiosos les hace incluso después de morir. Así pues, la próxima vez que utilicéis algún artilugio de plástico, envolváis vuestro bocadillo o llenéis el depósito de gasolina de vuestro coche, pensad en que os estaréis beneficiando de unos vegetales que vivieron hace miles de años.
Es escasísimo el número de restaurantes  que aprovechan  las cualidades nutritivas del plancton y la gran mayoría lo desconoce o no lo considera, esta gran  fuente de grasas y proteínas, a pesar  del pequeño tamaño de estos organismos unicelulares que dificulta el establecimiento de  modalidades de producción y manipulación a gran escala por el gran volumen de agua que hay que separar.
 El plancton, aunque muy nutritivo, no es sabroso por su sabor para el paladar de nuestra gastronomía. En este aspecto, es muy importante el tratamiento y presentación que el cocinero haga de él,  como aderezo o base principal  en sus platos de cocina marinera.
 El precoz y experimentado cocinero Ángel León, ha llegado a crear un huerto marino con las condiciones necesarias para cultivar y desarrollar el plancton hasta obtener una pasta de fitoplancton de textura pastosa. Sus ingeniosas propuestas y sorprendentes platos, fruto de su trabajo e investigación, constituyen una excelente guía para la divulgación y posterior utilización del plancton como alimento.